Es Indispensable establecer normas claras que determinen las condiciones del servicio de
transporte que presta las Instituciones Educativas, a los cuales están sujetos los padres de
familia o sus representantes, los estudiantes, los miembros de las directivas del Colegio y
los empleados, así como los demás miembros de la comunidad educativa que estén
relacionados con dicho servicio. Se concluye que quien esté relacionado con este servicio
debe conocer las Condiciones establecidas en el presente reglamento interno, lo cual
conlleva a un real y efectivo consentimiento de los contratos relacionados para tener los
Compromisos y responsabilidades que serán de obligatorio conocimiento y Cumplimiento.
1. Este reglamento hará parte integral de todos los contratos derivados del Transporte
Escolar en que intervenga La institución Educativa y/o padres de familia, salvo
estipulación en contrario.
2. Mantendrá concordancia con el manual o pacto de convivencia (reglamento Interno)
del Plantel educativo, normas del código nacional de transporte vigente. Se Tendrá
como principio fundamental la seguridad que rige el transporte escolar, preservando
la integridad física y psicológica e integral de las personas que constituirán la prioridad
del servicio.
3. El servicio de transporte está organizado por la empresa y la Institución Educativa,
que responderá por la adecuada organización para la prestación de un eficiente
servicio.
4. Sólo pueden utilizar el servicio de transporte escolar los estudiantes cuyos padres o
acudientes hayan suscrito el correspondiente contrato y se encuentran a paz y salvo
con la empresa por este concepto durante los primeros diez días de cada mes.
5. Se garantiza recoger y dejar a los estudiantes en las puertas de sus casas (no se
asegura el servicio puerta a puerta en caso de conjuntos cerrados, acudiente y
estudiante deben esperar en su respectiva portería). La asignación de rutas y de
paraderos se organiza procurando los mayores niveles de comodidad y seguridad para
los estudiantes, como también un óptimo servicio. En casos de extrema dificultad, la
empresa puede abstenerse de prestar el servicio de transporte escolar.
6. El estricto cumplimiento en los horarios por parte de los estudiantes es indispensable.
El conductor y la monitora están en el deber de no permitir que se afecte el recorrido
habitual de la ruta. El tiempo máximo de espera de un estudiante es de tres minutos.
El incumplimiento del horario de las rutas por más de tres veces será considerado una
falta leve y será sancionado de acuerdo a lo consignado en el Manual de Convivencia
de la institución educativa
7. En ningún caso serán transportados en las rutas del colegio más personas de las
indicadas como cupo máximo.
8. Al finalizar la jornada escolar los estudiantes deben abordar el vehículo dentro de las
instalaciones del colegio o en el lugar asignado para tal fin. No se recogen estudiantes
en lugares diferentes a los habilitados ni se permite que se bajen en sitios diferentes
al paradero asignado.
9. Los estudiantes que deseen utilizar para algún recorrido una ruta distinta a la
asignada, o subirse o bajarse en un paradero distinto del asignado, deberán
entregarle a la coordinación de rutas una solicitud suscrita por su padre o acudiente
con un día hábil de anticipación. Dependiendo de la disponibilidad de cupos, se
determinará si puede o no autorizar la solicitud.
10. En casos de extrema urgencia los padres o acudientes podrán formular solicitudes
verbales, únicamente al coordinador de rutas, sin la anticipación prevista para que el
estudiante a su cargo utilice una ruta distinta o para que se suba o se baje en un
paradero distinto del asignado. Teniendo en consideración el caso y dependiendo de
la disponibilidad de cupos, el coordinador de rutas determinará si puede o no
autorizar la solicitud
11. Los estudiantes disponen de diez minutos para abordar la ruta asignada, después de
este tiempo la ruta iniciará su recorrido y el estudiante que no haya ingresado será
dejado en la institución y la responsabilidad de recogerlo será de sus acudientes.
Incurrir en esta falta por más de tres ocasiones será considerada una falta leve.
12. Durante el recorrido los estudiantes:
a. No pueden consumir alimentos garantizando el adecuado estado de limpieza del
bus.
b. No pueden comprar a vendedores ambulantes.
c. No deben sacar los brazos por las ventanas del vehículo.
d. No deben arrojar basura a la calle o en el vehículo.
e. Deben cuidar sus pertenencias y no dejar ningún objeto personal dentro del
vehículo, la empresa no se hace responsable por su pérdida.
f. Deben Abstenerse de demostraciones afectivas propias de espacios íntimos.
g. Se permitirá oír música durante el recorrido, siempre y cuando se trate de música
moderada y que el volumen no afecte la concentración del conductor.
13. No se permite solicitar al conductor la manipulación de ningún equipo de
reproducción, función que estará exclusivamente a cargo de la acompañante. No se
permitirá escuchar emisoras radiales.
14. Los padres o acudientes de aquellos estudiantes que causaren daños materiales a los
vehículos de transporte asumirán los costos de su reparación.
15. El trato entre conductores, acompañantes, estudiantes y padres o acudientes debe ser
siempre amable y respetuoso.
16. Si se presentan situaciones de incumplimiento al reglamento, la monitora y/o el
conductor deben informar por escrito a la Coordinación de Transporte y éste a su vez
a la Coordinación de Convivencia, quién a su juicio tomará las acciones
correspondientes que pueden ir desde un llamado de atención verbal hasta la
suspensión temporal o definitiva del servicio de conformidad con lo previsto en el
Manual de Convivencia de la institución.
17. No se permite transportar personal diferente a los estudiantes.
18. En caso de no encontrarse el padre o acudiente en el paradero asignado y después de
que el vehículo espere tres minutos se dejará en la portería un memorando
constatando el paso de la ruta en el horario estipulado y continuará con su recorrido,
al finalizar éste el estudiante será llevado al colegio para ser recogido por sus padres.
DEBERES DE LOS PADRES O ACUDIENTES.
1. Avisar a la coordinación de rutas en caso de no tomar el servicio en algún momento o
cualquier tipo de novedad con respecto al éste.
2. Pagar oportunamente el valor del servicio de transporte.
3. Procurar que los estudiantes a su cargo estén en el paradero con anterioridad a la
hora acordada para la llegada del bus, de tal manera que no se altere el recorrido
habitual de la ruta ya que el conductor no está autorizado a esperar a ningún
estudiante.
4. Recordarle a los estudiantes las normas de disciplina y buen comportamiento en la
ruta, la cual es una extensión del colegio donde deben respetarse los reglamentos y
filosofía del mismo.
5. Indicarle por escrito al colegio y a la empresa los nombres de las personas
autorizadas para recibir a los estudiantes en los paraderos. Los nombres de estas
personas serán incluidos en el listado de los estudiantes de la ruta a cargo de la
acompañante de bus.
6. Mantener un trato respetuoso con conductores, monitoras y estudiantes.
7. Remitir oportunamente las solicitudes escritas correspondientes para que los
estudiantes puedan utilizar excepcionalmente el servicio cuando no lo vienen haciendo
regularmente, o para que puedan utilizar una ruta distinta a la asignada o subirse o
bajarse en un paradero distinto del asignado.
8. No enviar dinero al colegio con las monitoras o los conductores.
9. Informar a (conductor-monitor) cuando el niño no va asistir al Colegio.
10. Conocer y respetar este reglamento.
11. Informar sus inconformidades con el servicio al coordinador de Rutas o a la Gerencia
Administrativa del Colegio sin subirse a la ruta o entrar en riñas con el conductor o la
monitora.
12. Los padres de familia que deseen prescindir del servicio de transporte deben informar
por medio de una carta dirigida al coordinador de ruta con copia a la coordinación de
Bienestar 20 días antes del retiro.
13. Aceptar, firmar y cumplir el contrato suscrito.
DEBERES DE LOS ESTUDIANTES.
1. Respetar las normas de disciplina y buen comportamiento en la ruta, el cual es una
extensión de colegio donde deben respetarse los reglamentos y filosofía del mismo.
2. Acatar las indicaciones de la monitora y conductor, quienes son en primer término la
directa responsable del cumplimento de las normas de disciplina y comportamiento
dentro del bus.
3. Estar en el paradero asignado con 5 minutos de anterioridad a la hora acordada para
la llegada del bus, de tal manera que no se altere el recorrido habitual de la ruta.
4. Hablar en tono moderado.
5. Mantener un trato respetuoso con conductores y acompañantes, la relación debe ser
cordial y debe existir solidaridad dentro del vehículo, con los peatones y particulares.
6. Una vez el estudiante aborde el vehículo por ningún motivo debe bajarse hasta tanto
llegue a su destino.
7. Permanecer sentado en el puesto asignado durante el recorrido y emplear el cinturón
de seguridad.
8. Portar el uniforme dentro del vehículo de transporte de manera adecuada según lo
estipulado por el Manual de Convivencia.
9. Cumplir con el paradero acordado según el Contrato de prestación del servicio.
10. No realizar ningún tipo de comercialización o venta de artículos dentro del vehículo.
11. Mantener un vocabulario adecuado dentro del vehículo, el uso de un vocabulario soez
amerita la aplicación de un llamado de atención por escrito.
12. Cumplir plenamente con el horario establecido para recogerlos en la mañana, en caso
de cumplirse los tres (3) minutos reglamentarios de espera, la ruta continuará su
recorrido y dejará el papel de notificación de existir portería.
13. Los estudiantes deberán cumplir puntualmente con la formación para la salida y arribo
de las rutas en la tarde, de retrasarse en tres (3) oportunidades, se aplicará como
sanción dejar al estudiante en la institución para que sea recogido por sus acudientes.
14. No promover o realizar ningún tipo de celebración dentro del vehículo.
15. Los estudiantes deben tener en cuenta que la música a escuchar dentro del vehículo,
corresponde a la autorizada por el colegio y por ello no pueden hacer solicitud
diferente a esta, así mismo, queda prohibido dentro del recorrido el uso de equipos
electrónicos.
16. Los estudiantes que porten dentro de la ruta equipos electrónicos serán responsables
de su custodia, la empresa, los conductores y las monitoras no tendrán
responsabilidad alguna por la pérdida de estos elementos.
17. Mantener un comportamiento apropiado durante el recorrido.
18. Entregar oportunamente las solicitudes escritas correspondientes para utilizar
excepcionalmente el servicio cuando no lo vienen haciendo regularmente, o para
utilizar una ruta distinta de la asignada o subirse o bajarse en un paradero distinto del
asignado un día hábil antes del servicio.
19. La salida anticipada de un estudiante del Colegio será reportada a la Coordinador de
ruta y este debe ser firmado por el coordinador del colegio
20. No está permitido comprar a vendedores ambulantes y consumir alimentos durante el
recorrido
21. Conocer y respetar este reglamento.
DEBERES DE LA EMPRESA TRANSPORTADORA:
1. El servicio de transporte escolar sólo podrá prestarse en microbuses.
2. Cumplir con las rutas asignadas y los horarios establecidos por el Colegio.
3. Los cambios de dirección de los alumnos deben reportarse al coordinador de
convivencia de la institución educativa
4. Los vehículos comprometidos dentro del contrato deberán ser conducidos sólo Por
personal idóneo, con licencia de conducción vigente dentro de la categoría Exigida por
la ley.
5. Conducir máximo a 60 kilómetros por hora.
6. Mantener el vehículo en perfectas condiciones mecánicas y de funcionamiento Así
como de aseo, limpieza, presentación y comodidad.
7. Portar cuando realice el servicio, en la parte delantera, en un lugar visible, el Aviso el
cual indicará el nombre del colegio, Asociación de Padres de Familia y Ruta.
8. Portar y presentar la siguiente documentación exigida por la ley vigente:
• Fotocopia de la cédula
• Licencia de conducción
• T arjeta de operación
• T arjeta de propiedad
• Soat
• RCC
• RCE
• Certificado tecno mecánico
• Certificado de gases
Extracto del contrato con la empresa afiliada de cada uno de los vehículos que
prestaran el servicio, esta información deberá reposar en las instalaciones del
Colegio y deberá estar actualizada
9. Mantener los implementos técnicos necesarios para atender las emergencias Que
presente el vehículo que sean solucionables, sin poner en riesgo a sus Pasajeros
(alumnos, monitora, conductor).
DEBERES DE LA MONITORA
Este Cargo ha sido creado con el objetivo fundamental de incrementar la SEGURIDAD de
los ocupantes del vehículo durante el recorrido, permitiendo que el TRANSPORTADOR
cumpla sin ningún tipo de distracción con su función Principal, CONDUCIR. De manera
adicional, para controlar y asistir a los niños que se están transportando
1. Mantener un trato respetuoso con los conductores, padres de familia y estudiantes.
2. El conductor debe establecer relaciones cordiales, basadas en el respeto, la cortesía y
la solidaridad tanto dentro del vehiculo, como con los peatones y particulares
3. Procurar el cumplimento de las normas de disciplina y comportamiento dentro del
bus.
4. Mantener constante comunicación con la empresa y el colegio con el fin de darle a
conocer cualquier novedad durante los recorridos, en particular casos de mal
comportamiento de los estudiantes o de falta de cortesía del conductor o de un padre
o acudiente, incumplimiento en los horarios, exceso de velocidad o imprudencia por
parte del conductor.
5. Siempre irá en la parte trasera de frente a los estudiantes para abrir y cerrar la Puerta
y poder controlar los estudiantes.
6. Llamar a los estudiantes de su ruta siempre por el nombre.
7. Informar inmediatamente al coordinador de rutas sobre inconvenientes presentados
(trancón, varada, accidente).
8. En caso de demora en el recorrido, avisar a los padres de familia el motivo y el
tiempo estimado de llegada
9. Colaborar efectivamente con el conductor para que, a través del orden y la disciplina,
el recorrido resulte agradable, cómodo y puntual para todos.
10. Estar especialmente pendiente de los estudiantes más pequeños, situándolos en los
puestos del vehículo que ofrezcan menor riesgo en caso de una detención brusca o de
un accidente y ayudándolos a subir y a bajar del vehículo.
11. Al llegar al colegio, bajarse primero del bus para ayudar a los más pequeños y luego
revisar que no queden en el bus pertenencias de los estudiantes.
12. Mantener listas actualizadas con nombre, dirección, teléfonos y curso de todos los
estudiantes de su ruta.
13. Por ningún motivo permitir el acceso al vehículo de personas ajenas a la comunidad
del colegio.
14. En casos graves de indisciplina, diligenciar inmediatamente el formato diseñado para
tal fin y entregarlo a Coordinación de Rutas.
15. Regresar al colegio con aquellos estudiantes cuya persona responsable de recibirlo no
se encuentra en el paradero y dejarlo al cuidado de quien en ese momento se
encuentre en la portería principal del colegio.
16. Estar en su sitio de trabajo con 15 minutos de anticipación con el fin de organizar la
salida del recorrido.
17. Cuidar de su presentación personal, llevando siempre el uniforme asignado, su cabello
recogido
18. Permitir el ingreso al vehículo únicamente de aquellos estudiantes autorizados por la
Coordinación de Rutas.
19. Cumplir con el horario para iniciar todos los recorridos diarios.
20. Conocer perfectamente el recorrido de la ruta en caso de relevos.
DEBERES DE LOS CONDUCTORES
1. Mantener un trato respetuoso con las monitoras, los padres de familia y los
estudiantes.
2. El conductor debe establecer relaciones cordiales, basadas en el respeto, la cortesía y
la solidaridad tanto dentro del vehiculo, como con los peatones y particulares.
3. Conducir prudentemente respetando todas las señales de tránsito.
4. Ser respetuoso respecto de otros conductores y de los peatones.
5. No debe permitir que los alumnos soliciten detener la ruta para comrar comestibles o
útiles escolares.
6. Asegurarse, mediante una revisión básica diaria, que su bus se encuentre en
perfectas condiciones mecánicas.
7. Conocer detalladamente la ruta que le ha sido asignada.
8. Procurar que los horarios de las rutas se cumplan. En caso de llevar un retraso de
más de 10 minutos, comunicarse con los padres de familia y el colegio.
9. Colaborar con la monitora para que se cumplan las normas de disciplina y
comportamiento dentro del bus.
10. Procurar una buena presentación del bus, por dentro y por fuera.
11. Adelantar con anticipación la pre ruta entregando a los padres la hoja de presentación
del colegio, empresa y vehículo.
12. Realizar diariamente una revisión preventiva de todos los sistemas operativos del
vehículo.
13. Velar por la adecuada presentación del vehículo: aseo externo e interno.
14. Transportar en la ruta solamente a los estudiantes y personas autorizadas por el
colegio.
15. Mantener exhibida durante el recorrido la tablilla con los datos del colegio y la ruta.
16. mantener el recorrido establecido. Los cambios de paradero o recorrido sólo tendrán
lugar si se autorizan directamente por el Coordinador de Rutas.
17. Solicita a la empresa en forma oportuna los relevos en caso de necesidad.
18. No esperar más de tres minutos en cada paradero para no afectar el recorrido normal
de la ruta.
19. Conocer, acatar y dar cumplimiento a las normas contenidas en el Manual de
Convivencia del Colegio
DEBERES DEL COLEGIO.
1. Velar porque todo lo establecido en el Contrato de Transporte se cumpla plenamente
y de manera recíproca.
2. Velar por que los conductores y monitoras mantengan un trato respetuoso hacia los
estudiantes y padres.
3. Imponer las sanciones en caso del incumplimiento de las normas estipuladas.
4. El colegio en Cabeza del Coordinador de Transporte velará porque cada uno de los
vehículos cumplan con la reglamentación requerida por movilidad, tránsito y
transporte en su totalidad, así como también que las rutas trazadas correspondan de
manera lógica beneficiando a los estudiantes y sus familias.
5. En conjunto con la Empresa de Transporte, imponer las sanciones a conductores y
monitoras en caso de incumplimiento de las normas. PARÁGRAFO. El no cumplimiento
de las normas dentro de la ruta es considerado falta grave a la convivencia escolar y
se sancionará a quien las infrinja de acuerdo con lo establecido en el Manual de
Convivencia de la institución educativa hasta el punto de considerar la suspensión del
servicio. El Coordinador de transporte informará por escrito a la Coordinación de
Convivencia las faltas cometidas con el fin de iniciar el proceso disciplinario. Los
estudiantes que sean suspendidos del servicio de ruta deberán llegar al colegio por
sus propios medios.
NORMAS RELATIVAS DE SERVICIO
1. La salida de emergencia debe ser conocida por los ocupantes para ser utilizada En
caso de evacuación inmediata.
2. Los vehículos deberán transitar con todas las puertas cerradas.
3. Los estudiantes menores de 10 años no podrán ser transportados en asientos
Delanteros.
4. Ningún estudiante podrá ser transportado al lado izquierdo del conductor.
5. Ningún vehículo podrá transportar un número de estudiantes superior al Señalado en
la licencia de tránsito o tarjeta de operación.
6. No se permitirá utilizar equipos de sonido a volúmenes que incomoden a los
Estudiantes.
7. El uso de cinturón de seguridad es obligatorio, el no usarlo reiterativamente haciendo
caso omiso de esta responsabilidad y llegara a causar sanciones económicas por parte
de las autoridades competentes (comparendo o parte) se notificara a los padres de
familia la responsabilidad de dicha sanción.
CAUSALES DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO PARA TRANSPORTADORES
1. Incumplimiento reiterado injustificado de los horarios y rutas estipuladas por el
Colegio
2. Transporte del personal NO autorizado por el Colegio.
3. Presentarse bajo los efectos propios del consumo de sustancias psicotrópicas o
Bebidas alcohólicas.
4. Incumplimiento de las normas dispuestas en el presente reglamento.
5. No presentar la documentación exigida por Colegio y la empresa
6. Disponer de forma personal de la ruta sin previa autorización de la empresa.
7. Cobro de valores diferentes a los correspondientes a servicios prestados.
8. Constantes quejas o reclamos del servicio
9. Cualquier falta de respeto frente a algún miembro de la comunidad educativa